
😋 Los Miguelitos de La Roda son uno de los dulces más famosos de Castilla-La Mancha, originarios del municipio albaceteño de La Roda. Son ligeros, delicados y absolutamente deliciosos.
Aquí tienes su historia, características y receta tradicional 👇
🕰️ Origen e historia
-
Los Miguelitos nacieron en La Roda (Albacete) en los años 60, creados por Manuel Blanco, un pastelero local.
-
El nombre viene de un amigo suyo llamado Miguel Ramírez, que fue el primero en probarlos y exclamó que estaban buenísimos; desde entonces se bautizaron como “Miguelitos”.
-
Se popularizaron rápidamente y hoy son un emblema de la repostería manchega, especialmente conocidos por quienes pasan por la A-31 (Madrid-Alicante), donde se venden frescos en numerosas confiterías de la zona.
🍰 Características
-
Se elaboran con masa de hojaldre fina y crujiente, rellena de crema pastelera suave y cubierta con azúcar glas.
-
Existen variantes modernas con rellenos de nata, chocolate o trufa, pero los Miguelitos tradicionales llevan crema pastelera.
-
Se sirven fríos y son perfectos con café, vino dulce o licor de hierbas.
👨🍳 Receta tradicional de Miguelitos de La Roda
🧂 Ingredientes (para 10–12 unidades)
Para los Miguelitos:
-
1 lámina de hojaldre rectangular (de mantequilla, mejor si es fresca)
-
Azúcar glas para espolvorear
Para la crema pastelera:
-
½ litro de leche entera
-
3 yemas de huevo
-
100 g de azúcar
-
40 g de maicena
-
1 cucharadita de esencia de vainilla (o piel de limón si prefieres aroma natural)
🔪 Preparación paso a paso
-
Hacer la crema pastelera:
-
Calienta la leche (reserva un vasito aparte).
-
En un bol, mezcla las yemas, el azúcar, la maicena y el vasito de leche fría hasta que no queden grumos.
-
Añade la mezcla a la leche caliente con la vainilla o piel de limón.
-
Cocina a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese.
-
Retira del fuego, quita la piel de limón si la usaste, y deja enfriar tapada con film en contacto con la superficie para que no forme costra.
-
-
Preparar el hojaldre:
-
Precalienta el horno a 200 °C (calor arriba y abajo).
-
Extiende la masa de hojaldre sobre papel vegetal y córtala en rectángulos (unos 5 × 7 cm).
-
Coloca los rectángulos en una bandeja de horno y pínchalos ligeramente con un tenedor para que no se inflen demasiado.
-
Hornéalos 10–15 minutos, hasta que estén dorados y crujientes.
-
Deja enfriar completamente sobre una rejilla.
-
-
Montaje:
-
Corta los rectángulos de hojaldre por la mitad con un cuchillo de sierra, formando una tapa y una base.
-
Rellena con la crema pastelera (usa manga pastelera o cuchara).
-
Cubre con la parte superior del hojaldre y espolvorea azúcar glas generosamente por encima.
-
-
Reposar:
-
Guárdalos en la nevera al menos 30 minutos antes de servir; así la crema se asienta y el hojaldre se mantiene crujiente.
-




